El otro día estuve experimentado con las IA locales, es decir, con la ejecución de Inteligencia Artificial en un ordenador sin necesidad de conectarse a un servidor externo, es decir, sin necesidad de conectarse a internet.
Ya había experimentado con la IA de forma local antes, pero tal vez porque no estaban tan optimizadas o porque yo no logré dar con la clave, me funcionaban bastante despacio y no me ofrecían resultados satisfactorios.
No obstante ésta última vez he notado cambios muy favorables hacia la ejecución de IA en local. Ahora los resultados son más rápido y de mucha mayor calidad.
Las IA cada vez están más optimizadas: consiguen mejores resultados en menos tiempo y consumiendo menos recursos.
Por un lado tengo instalado una especie de ChatGPT al que le puedo preguntar todo tipo de dudas o plantear distintas tareas.
Por este lado, he conseguido una forma local de acceder a información sin acceder a internet. Si tengo una duda no necesito abrir Google, me basta con preguntar a la IA de mi ordenador y me da una respuesta.
Conversación mantenida con una IA sin conexión a Internet.Le preguntamos también por personas conocidas del panorama español.
Por otro lado he probado la IA generativa con unos resultados sorprendentes para la baja potencia que tiene mi PC. Imágenes realistas de todo tipo generadas en menos de 30 segundos. ¿Quiero una fotografía de un perro? Ya no necesito buscar en Google Images, solo pedirle a la IA que me genere una imagen de un perro.
Falsa fotografía de un perro. Generada con IA en un ordenador sin conexión a Internet.
¿Quiero una imagen de un anciano comiéndose una tarta rosa? Se lo pido a la IA y en 30 segundos tengo una imagen coherente y realista de un anciano comiendo tarta.
Falsa fotografía de un anciano comiendo tarta rosa. Generada con IA en un ordenador sin conexión a Internet.
Todo esto me ha llevado a una conclusión, si esto solo es el principio de la IA y puedo prescindir de internet para muchas cosas… ¿En un futuro será innecesario el acceso a Internet para este tipo de cosas? Las IA cada vez están más optimizadas: consiguen mejores resultados en menos tiempo y consumiendo menos recursos.
En términos de comunicación Internet es el rey.
No quiero decir que sea el fin de Internet. Hay muchas cosas que son específicas de internet, como recibir las ultimas noticias, enviar un email, comunicarme con algún familiar por WhatsApp, una videollamada, etc… En términos de comunicación Internet es el rey. Pero en términos de acceso a la información, creo que la IA le puede comer la tostada y que algún día próximo, los ordenadores traerán por defecto instalado una suerte de ChatGPT para poder realizar todo tipo de consultas y generar todo tipo de contenido multimedia sin necesidad de acceder a Internet.
PD: La imagen de portada del artículo también ha sido generada en local con Inteligencia Artificial.
Fascinante el tema de la IA tengo ganas de ver donde nos lleva
Aunque la ciencia ficción nunca ha sido optimista con si uso XD